El mercado inmobiliario español ha experimentado un notable incremento en el precio de la vivienda libre, alcanzando niveles no vistos desde finales de 2008. Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor medio se situó en 1.972,1 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 7% y un crecimiento trimestral del 2,7%.
Precio de la vivienda en España
Fuente: Datos extraídos de INE (Instituto Nacional de Estadística) e Idealista.
Incrementos destacados por Comunidades Autónomas
Todas las comunidades autónomas registraron incrementos en el precio de la vivienda durante 2024. Los aumentos más significativos se observaron en:
- Islas Baleares: Incremento del 12,1% interanual.
- Comunidad de Madrid: Crecimiento del 9,4% interanual.
En términos trimestrales, tanto Islas Baleares como la Región de Murcia experimentaron un alza del 3,4% respecto al trimestre anterior.
Análisis por antigüedad de la vivienda
La evolución del precio de la vivienda libre también varía según su antigüedad:
- Viviendas de hasta cinco años: Precio medio de 2.305,3 euros/m², con un incremento del 6,4% interanual.
- Viviendas de más de cinco años: Precio medio de 1.962,3 euros/m², reflejando un aumento del 7% interanual.
Municipios con precios más altos y más bajos
Entre los municipios de más de 25.000 habitantes, destacan:
- Santa Eulalia del Río (Islas Baleares): Precio más elevado con 5.825 euros/m².
- Puertollano (Ciudad Real): Precio más bajo con 579,5 euros/m².
Perspectivas del mercado inmobiliario
Las proyecciones para 2025 indican una continuidad en la tendencia alcista de los precios de la vivienda. Según estimaciones de CaixaBank Research, se prevé que en aproximadamente el 32% de los municipios españoles de más de 25.000 habitantes, los precios aumenten más de un 10% durante el año.
Este comportamiento se atribuye a factores como la fortaleza de la demanda, la mejora de las perspectivas económicas y la disminución de los tipos de interés, que facilitan el acceso al crédito hipotecario.
Conclusión precio de la vivienda en España
El mercado de la vivienda en España muestra una recuperación sostenida, con precios que alcanzan máximos históricos desde 2008. Este fenómeno se observa de manera generalizada en todo el territorio nacional, aunque con variaciones según la región y la antigüedad de las viviendas. Las proyecciones para 2025 sugieren que esta tendencia alcista continuará, impulsada por una demanda robusta y condiciones económicas favorables.
Todo sobre las tendencias del sector inmobiliario aquí